Actualidad
TV MUNICIPAL Y REDES SOCIALES

Cerrar
Servicios a la ciudadanía

ACTUALIDAD ACTUALIDAD
/ NOTICIAS / Noticias Municipales

El Pleno del Ayuntamiento de Badajoz se adhiere a la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro'

25.09.2025

El Pleno del Ayuntamiento de Badajoz se ha adherido en el pleno ordinario del mes de septiembre a la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' mediante una declaración institucional.

“SÍ A ALMARAZ, SÍ AL FUTURO” es una plataforma ciudadana formada por los habitantes, alcaldes y entidades de los municipios del entorno de la Central Nuclear de Almaraz (CN Almaraz). Su objetivo es dar voz a una comarca que se enfrenta a la amenaza de cierre de la central, un proceso que comenzará en 2025 y concluiría en 2028. El desmantelamiento de Almaraz tendría consecuencias dramáticas no solo para todo el norte de la provincia de Cáceres, por la pérdida de empleo y oportunidades económicas, acelerando en consecuencia el proceso de despoblación que sufre toda Extremadura, sino para toda la región.

Por ello, la Plataforma cree firmemente en la necesidad de la continuidad de Almaraz, principal motor económico, social y energético de la región, bajo la convicción de que, si se renuncia, de forma innecesaria, a la generación de empleo, el desarrollo industrial y la soberanía energética que Almaraz garantiza, las posibilidades de un futuro próspero y sostenible para Extremadura se reducen drásticamente.

Desde la Plataforma se dirigen a todos los vecinos de nuestro municipio, a todos los municipios de Extremadura, a las diputaciones de Cáceres y Badajoz, a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento de Extremadura, a los diputados y senadores extremeños, al Gobierno de la Nación, y en general a todas las asociaciones empresariales, sindicales, económicas y sociales para que nos sumemos a una causa que es de toda la región y de la que depende su futuro.

Desde la Plataforma “SÍ A ALMARAZ, SÍ AL FUTURO” nos proponen que este Ayuntamiento-Pleno muestre su firme compromiso en defensa de la continuidad de la central de Almaraz, que se sustenta en argumentos económicos y sociales, que detallan a continuación:

 

1.      El empleo y el desarrollo económico de nuestra tierra: La Central Nuclear de Almaraz genera cerca de 3.000 empleos, directos e indirectos, y constituye más del 5% del PIB de Extremadura. Los municipios de su área de influencia disfrutan de una renta per cápita un 12% superior a la media regional. El cierre de la central supondría un impacto devastador para la economía de la comarca, agravando el problema de la despoblación y acelerando el envejecimiento demográfico.

 

2.      La Soberanía energética: Almaraz es responsable de cubrir el 7% de la demanda eléctrica anual de España, garantizando un suministro estable y competitivo tanto para los hogares como para las industrias. Asegurar su continuidad es crucial para evitar una dependencia energética que comprometa la sostenibilidad y la competitividad de nuestro país.

 

3.      Compromiso ambiental: La central evita la emisión de seis millones de toneladas de CO₂ al año, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático. Hay que recordar el gran impacto negativo que tendrá este cierre en nuestra Biodiversidad. No podemos obviar que gracias al pantano construido por esta central nuclear y que dejaría de existir cuando cerrara, estaríamos destruyendo Zonas ZEPA, una gran biodiversidad de artrópodos y mamíferos que ya se han asentado en nuestro territorio. Un entorno propicio para toda nuestra fauna y flora que depende de ese microclima que proporciona este pantano de Arrocampo.

 

4.      Excelencia operativa: Reconocida por la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO) como una de las más seguras y fiables del mundo, la Central Nuclear de Almaraz cuenta con las condiciones técnicas necesarias para operar hasta los 80 años, tal y como ocurre con otras centrales en el ámbito internacional.

 

5.      Ausencia de alternativas viables: Almaraz ha sido durante décadas un motor de empleo y desarrollo para la comarca, y no existe ningún proyecto en Extremadura capaz de sustituir su impacto económico y social y su importancia estratégica ya que sin la energía que proporciona la central de Almaraz cualquier proyecto de reindustrialización que se quiera llevar a cabo

 

Por todo lo expuesto, los Grupos Municipales del PP, PSOE, VOX y el Concejal no adscrito, presentamos la siguiente:

 

PROPUESTA DE ACUERDOS

PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento de Badajoz aprueba su adhesión a la Plataforma “SÍ A ALMARAZ, SÍ AL FUTURO”, mediante el apoyo a todas a las iniciativas promovidas por esa institución, destinadas a defender la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, el bienestar y progreso de toda la comarca de Campo Arañuelo y el futuro de Extremadura.

SEGUNDO.- Dar publicidad al acuerdo de adhesión mediante su inserción en la web municipal y en los medios y canales que la Plataforma designe a los efectos de cumplir los objetivos que persigue su creación.