El Proyecto COLBA formará a más de 600 personas a partir del mes de octubre

Un programa de la Concejalía de Formación y Empleo con el fin de promover la inclusión social y mejora de la empleabilidad de más de 600 pertenecientes a los colectivos más alejados del mercado laboral
Consta de diferentes acciones formativas con y sin certificado de profesionalidad como atención sociosanitaria, operaciones básicas de restaurante y bar, vigilancia, peluquería, transporte sanitario o dinamización de actividades
La preinscripción está disponible hasta el próximo 19 de septiembre, con un presupuesto de casi 3 millones de euros cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del Programa EFESO y el Ayuntamiento de Badajoz
El Proyecto COLBA, ‘Conectando oportunidades laborales en Badajoz’ es una iniciativa de la Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Badajoz que tiene como objetivo promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la mejora de la empleabilidad de los colectivos más alejados del mundo laboral a través de una serie de itinerarios formativos.
Consta de 37 cursos en total, algunos de ellos con varias ediciones, y la primera programación será desde el próximo mes de octubre con 13 cursos. La segunda se realizará el año 2026 con 24, llegando a un total de 600 participantes.
La preinscripción para las acciones formativas del curso 2025/2026 se puede realizar desde el 10 de septiembre a las 12:00 hasta el 19 de septiembre a las 23:59 y los participantes podrán recibir una beca de formación.
La elección de los itinerarios formativos está orientada a facilitar el acceso de los participantes a certificados de profesionalidad, que aportan mayores y mejores salidas laborales. También se incluyen itinerarios formativos sin certificado de profesionalidad, que ofrecen capacitación práctica en distintos oficios demandados en nuestra ciudad.
Dirigido a colectivos vulnerables de la ciudad de Badajoz y sus pedanías
La formación es específica, transversal y complementaria y cuenta con prácticas profesionales tutorizadas en empresas y un servicio de orientación y tutorías. Los 13 cursos darán comienzo el próximo mes de octubre y van dirigidos a colectivos vulnerables de la ciudad y sus pedanías como personas desempleadas de larga duración, mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas u otros colectivos desfavorecidos.
Los requisitos son personas desempleadas pertenecientes a algunos de los citados colectivos, demandantes de empleo que deben estar inscritos en el SEXPE, cumpliendo con los requisitos de cada curso.
Según las características del curso se requiere certificado de escolaridad o equivalente para Nivel 1, Educación Secundaria o equivalente para Nivel 2 o Bachillerato o equivalente para Nivel 3. Los cursos son los siguientes:
- 10 cursos con certificado de profesionalidad:
- ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES SOCIALES I
- OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR I
- VIGILANCIA, SEGURIDAD PRIVADA Y PROTECCION PERSONAS
- DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL I
- OPERACIONES BASICAS DE CATERING I
- OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES I
- HABILITACION PARA LA DOCENCIA EN GRADOS A, B Y C DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL I
- TRANSPORTE SANITARIO I
- OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACÉN
- ACTIVIDADES AUXILIARES DE COMERCIO
- 3 cursos sin certificado de profesionalidad:
- SERVICIOS AUXILIARES DE PELUQUERIA I
- OFICIO. ALBAÑILERIA I
- ESTETICA – AUXILIAR DE ESTÉTICA
El presupuesto del proyecto asciende a 2.996.296€
Colba está cofinanciado al 85% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), dentro del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía social (Programa EFESO) a través del Ministerio de Política Territorial, aportando el Ayuntamiento de Badajoz el 25% restante. El presupuesto global del proyecto asciende a 2.996.296,32€, con una aportación de 2.546.851,87€ de Fondo Social Europeo Plus y de 449.444,45€ de aportación municipal.
También participan en el proyecto las siguientes entidades como Agentes Sociales, Económicos, e Institucionales de Badajoz:
- Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
- Fundación Secretariado Gitano (FSG)
- Asociación de Autónomos de Extremadura (ATA)
- Cámara de Comercio de Badajoz
- Asociación para la Atención y la Integración Social de las personas con discapacidad Física de Extremadura (APAMEX)
Toda la información y preinscripciones, en la web del Ayuntamiento de Badajoz.