Ciclo conferencias "Cinco ideas para descentralizar el arte"

Cinco ideas para descentralizar el arte.
El 13 de Noviembre a las 18:30 horas, el Espacio Cultural Santa Catalina tiene el placer de acoger a uno de los comisarios más importantes del país, Daniel Silvo.
Daniel Silvo nos ofrecerá una master-class titulada “Cinco ideas para descentralizar el arte” Un lujo que compartiremos gratuitamente y que ya ha causado gran interés en el sector cultural de la ciudad. Al finalizar dicho acto se sumaran a una mesa redonda coleccionistas como el madrileño Antonio Lobo, la comisaria y responsable de la Feria Masrte, Teresa Calbo, Alejandra Arias referente y creadora de tendencias en el mundo del arte, etc.
Daniel Silvo es bien conocido por su faceta de artista o por la de comisario, a Daniel Silvo, se le recuerda por ser el responsable de la dirección artística, junto a Semiramis González, de las ferias JustMAD y JustLX y autor también de una obra fundamentalmente centrada en la fotografía y el vídeo (aunque sus técnicas se han ido expandiendo) en la que aborda a menudo las dificultades que implica la comunicación y las traducciones, los problemas de conservación del videoarte, el peso de la arquitectura existente y frustrada en nuestros movimientos cotidianos por la ciudad o el valor económico del arte y del trabajo del creador, desde un enfoque conceptual pero también poético.
Doctor en Bellas Artes por la Complutense, Silvo ha recibido además clases de Katharina Sieverding y Maria Vedder en la UdK berlinesa, gracias a una beca Erasmus, y ha participado en talleres impartidos por Jannis Kounellis, Gary Hill y George Quasha, Joan Fontcuberta, Guy Ben-Ner, Tania Bruguera y Wilfredo Prieto. Desde hace más de una década, ha presentado muestras individuales en espacios como la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Conde Duque, la Galería Michel Mejuto bilbaína, Marta Cervera, la Galería Isabel Hurley, el Centro Cultural de España en México, la Fondation Suisse parisina, el Château de Bonneval de Limoges o el C3A cordobés y ha participado en colectivas en centros como la Galería Wadström Tönnheim marbellí, CentroCentro o la Gare Saint Saveur de Lille (todas ellas el año pasado); el SCAN Project Space de Londres, el Research Pavilion de la Bienal veneciana en 2017, Tabacalera, el TEA de Tenerife, el CAAC sevillano, el Bakehouse Art Complex de Miami, la Fundación BBVA, el Injuve, la Galería Fernando Pradilla, Betankontext (Berlín), La Casa Encendida, Casal Solleric, La Panera, Fabra i Coats, Matadero, el Círculo de Bellas Artes, el Centre Santa Mònica o el de Historias de Zaragoza. También hemos podido ver su obra en ferias como ARCO, ESTAMPA, Foro Sur, JustMAD o ART MARBELLA.
En su currículum figuran asimismo el Primer Premio en Generaciones 2005 y 2012, residencias en Bilbao Arte, en la Residencia de Estudiantes, los Encuentros de Arte de Genalguacil, CANTE (México) y en el Centro Addaya, así como una beca BBVA de videocreación, en 2014. Además de a las ediciones madrileña y lisboeta de JUST, sus comisariados le han llevado al Centro de desarrollo de las Artes Visuales de La Habana, el ASNOVA Architects Studio de Utrecht, el Espacio Trapézio, donde presentó junto a Francesco Giaveri y Amalia Ruiz-Larrea una muestra muy celebrada, “Juegos Reunidos”, con piezas de diversos artistas actuales vinculadas a la educación y el juego; Isabel Hurley, Espacio Valverde, Lugar a Dudas (Cali), la Sala de Arte Joven (dentro del programa Retroalimentación, de Giaveri y Abreu Pinto), el Centro de Arte Complutense, Tabacalera, El Butrón sevillano, la feria Poppositions de Bruselas o la Fundación Lenguaje, en estos últimos dos casos de la mano de Atelier Solar.
Recuerda el día 13 de Noviembre a las 18:30 horas en el Espacio Cultural Santa Catalina.
UN ENCUENTRO CULTURAL QUE NO TE PUEDES PERDER!!!!
**La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.