Actualidad
TV MUNICIPAL Y REDES SOCIALES

Cerrar
Servicios a la ciudadanía

ACTUALIDAD ACTUALIDAD
/ NOTICIAS / Noticias Municipales

Presentada la programación con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

13.11.2025

El concejal delegado Juancho Pérez ha presentado este jueves en rueda de prensa la programación municipal con motivo del Día Intrenacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se conmemorará el 25 de noviembre.

 

 

Campaña de prevención de la Violencia de Género: ‘Cuéntaselo a tu medica/o’ en Centros de Salud

 

            Esta campaña programada por la Oficina de Igualdad y Violencia de Género del Instituto Municipal de Servicios Sociales en colaboración con el Colegio de Médicos de Badajoz con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, estará expuesta a través de cartelería desde esta mañana en todos los centros de salud de Badajoz capital y pedanías, así como en el hospital Universitario de Badajoz y en el Perpetuo Socorro.

 

            La campaña tiene como objetivo incentivar la confianza de las mujeres en el personal médico para que cuenten la violencia que puedan estar sufriendo en sus hogares y poder activar así los protocolos de denuncia. Esto es algo imprescindible si atendemos a los datos del  Consejo General del Poder Judicial, que recoge en su último informe que solo el 30%, es decir solo una de cada tres de las 48 mujeres asesinadas en España por parejas o ex-parejas en 2024, había denunciado  a su agresor.

 

            Como complemento a la campaña, los próximos 18 y 24 de noviembre en el Colegio de Médicos se celebrarán unas jornadas para tratar el abordaje de la violencia de género desde la comunidad médica. La programación incluye dos ponencias: el martes 18 de noviembre a las 18 horas, la Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer de la Audiencia Provincial de Badajoz, Inocencia Cabezas Rangel, centrará su conferencia en el papel de profesionales de la medicina en el proceso penal; mientras que el lunes 24 a las misma hora, la Médico Forense, Sonsoles Castro Herranz, abordará las claves para la atención a las víctimas de violencia de género en consulta.

 

 

‘No estás loca: la verdad sobre la violencia vicaria’. Documental de María Bestar en el López de Ayala

 

            El martes 18 de noviembre a las 19.00 h. se proyectará en el teatro López de Ayala este documental de María Bestar, centrado en la violencia vicaria, que recoge el testimonio de mujeres que sufren la instrumentalización de sus hijos e hijas por parte de los agresores para provocarles el mayor daño posible. La proyección, que contará con un coloquio posterior con la directora, está abierta al público, que puede adquirir las entradas gratuitamente en la página web del teatro y en taquilla.

            El visionado de este documental constituye, además, el cierre de unas jornadas específicas para profesionales en torno a la violencia vicaria, que se celebrarán en Badajoz los días 17 y 18 de noviembre de 2025, organizadas por la asociación ‘Mujeres Libres, Mujeres en Paz’, con el fin de aportar claves sobre esta violencia.

 

             Esta formación, con inscripción gratuita ya abierta, se complementa con sesiones de Aula Virtual, los días 10 y 18 de diciembre de 2025, en las que se abordarán conceptos generales clave para entender la violencia vicaria, como la socialización diferencial y la división sexual del mundo; así cómo y por qué emerge esta violencia y cómo trabajarla desde los diferentes ámbitos profesionales.

 

‘El buen hijo’ co-producción de Territorio Violeta y Clásicos Contemporáneos en el López de Ayala

 

            El 25 de noviembre a las 19.00 h. se representará en el teatro López de Ayala, la obra de Teatro coproducida por Territorio Violeta y Clásicos Contemporáneos, ‘El buen hijo’, una obra que denuncia la violencia sexual y su negación por parte de los agresores. Así, en  esta obra, dirigida por Cecilia Geijo, el público observa a un protagonista perplejo y convencido de su propia inocencia, que persiste en negar el delito. La psicóloga trata de abrirle los ojos. Sin embargo, la verdad acerca de uno mismo es demasiado amarga y difícil de encajar. ‘El buen hijo’ es un viaje de autodescubrimiento similar al que realiza Edipo Rey.

El texto es de la dramaturga Pilar G. Almansa y está protagonizada por Rosa Merás y Josu Eguskiza.

Las entradas son gratuitas y pueden obtenerse en taquilla o bloquearse directamente en la página web del teatro López de Ayala.

 

Lazo conmemorativo contra la violencia hacia las mujeres en fachada del Ayuntamiento

 

            Este año, así como en los  anteriores, el Ayuntamiento ha mostrado su repulsa a la violencia machista guardando un minuto de silencio por cada víctima mortal en nuestro país a manos de parejas o ex-parejas. A fecha de hoy, son ya 36 las mujeres asesinadas, 3 de ellas en Extremadura: María, Ilham y Verónica, que han dejado a 6 hijos e hijas huérfanos. Un total de 1.331 mujeres han sido asesinadas en España por parejas o ex-parejas desde 2003, fecha en la que comenzaron a contabilizarse oficialmente los asesinatos machistas.

 

                        Es por ello, que con motivo del 25 de noviembre, ese martes a las 11 de la mañana se colgará un lazo en la fachada del Consistorio, como acto simbólico anual que pretende mostrar el rechazo institucional unánime y conjunto a la violencia contra las mujeres y sensibilizar a la ciudadanía en torno a la gravedad social de este atentado contra los derechos humanos aún vigente en todas las sociedades del mundo.

 

            Durante el acto institucional diferentes mujeres representantes de las asociaciones de la ciudad leerán el manifiesto aprobado por la FEMP en torno a la denuncia de la violencia machista y la necesidad de implicación permanente de las administraciones locales para su erradicación.

 

‘Deportistas contra la violencia de género’ en la 36 Media Maratón Elvas-Badajoz’

 

            El próximo domingo día 16 de noviembre se celebrará esta prueba, organizada por la Fundación Municipal de Deportes (FMD), en la que se han inscrito este 2025 un total de 1.780 personas. Todas ellas portarán en sus dorsales el eslogan: ‘Deportistas contra la Violencia de Género’.

 

            Se mantiene así esta acción de sensibilización ciudadana de gran alcance, que cada año se liga a esta importante prueba deportiva programada en noviembre. Esta carrera implica a las personas inscritas y a un numeroso público, lo que convierte a la Media Maraton no solo en un referente deportivo en Badajoz, sino también en una muestra de compromiso social y reivindicación de una ciudad libre de violencia machista.

 

‘Marchamos por la Igualdad’. Ruta senderista intergeneracional en colaboración con Asociación Victoria Kent

 

            El próximo viernes día 21 de noviembre a las 10 horas, tendrá lugar esta ruta senderista con inicio en Castelar y finalización en la Alcazaba, donde personas de todas las edades marcharán por la igualdad.

 

            La actividad ha sido programada conjuntamente por la Asociación Victoria Kent, la Oficina de Igualdad y Violencia de Género y el Área de Mayores del Instituto Municipal de Servicios Sociales para incidir en la principal causa de la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo: la desigualdad estructural entre hombres y mujeres, que aún pervive en nuestras sociedades.

 

            El acto se abrirá con la lectura de un manifiesto reivindicativo y finalizará con una suelta de globos por la igualdad. 

 

XVII Certamen de Redacción, Cartelería y VI Cortos contra la Violencia de Género

 

            En el ámbito educativo, mantenemos esta iniciativa fundamental para lograr la sensibilización y la prevención de la violencia de género en los centros educativos de secundaria consolidada a lo largo de los años.

 

            El 21 de noviembre se cierra el plazo para la entrega de trabajos de redacción  y de cartelería por parte del alumnado de 3º ESO a 2ª Bachillerato matriculado en cualquier centro de la ciudad de Badajoz. Por otro lado, el alumnado de 1º y 2º de la ESO tiene abierto el mismo plazo para presentar sus audiovisuales. Cada categoría está dotada de tres premios, con tarjetas regalo por importe de 300, 200 y 100 euros, respectivamente.

 

            A esto se añade el ‘Premio especial facebook’, por valor de 150 euros, otorgado a aquel cartel que recibe más ‘likes’ en la página de facebook de la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de Badajoz. La entrega de premios por parte del alcalde de la ciudad se realizará, como en ediciones anteriores, en el mes de diciembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

 

 

Descargas

Presentada la programacin con motivo del Da Internacional para la eliminacin de la violencia contra las mujeres

Descargas